DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
LINEAMIENTOS GENERALES
De acuerdo con el inciso 9.1 del Capítulo IX de los Estatutos del Consejo Mexicano de Gastroenterología, A. C. en vigor, para tener derecho al examen de Certificación en Gastroenterología, Endoscopia del Aparato Digestivo o Gastroenterología Pediátrica, será necesario:
9.1.1. Ser médico cirujano de reconocida moralidad, con título registrado en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y contar con la Cédula profesional correspondiente.
9.1.2. Para Gastroenterología: Haber terminado por lo menos diez meses del último año de un curso universitario de posgrado en Gastroenterología reconocido por este Consejo. En el caso de médicos que han realizado estudios de la especialidad en el extranjero, demostrar con documentos que su formación académica y adiestramiento son equivalentes a los requeridos, dicho Título deberá venir debidamente Homologado y Apostillado por Secretaría de Educación Pública (SEP), en este caso no se acepta constancia de que el proceso está en trámite.
9.1.3. Para Endoscopia del Aparato Digestivo: Contar con certificación vigente expedido por el Consejo Mexicano de Gastroenterología, A.C. o por el Consejo Mexicano de Cirugía General, A. C. Haber terminado por lo menos 10 meses del último año, a la fecha del examen, de un curso universitario de posgrado de dos años en Endoscopia Gastrointestinal reconocido por el Consejo. En el caso de médicos que han realizado estudios de la especialidad en el extranjero, demostrar con documentos que su formación académica y adiestramiento son equivalentes a los requeridos, dicho Título deberá venir debidamente Homologado y Apostillado por Secretaría de Educación Pública (SEP), en este caso no se acepta constancia de que el proceso está en trámite
9.1.4. Para Gastroenterología Pediátrica: Haber terminado por lo menos diez meses del segundo año de un curso universitario de posgrado no menor de dos años en Gastroenterología y Nutrición Pediátricas reconocido por el Consejo y estar certificado o, en su caso, recertificado con vigencia por el Consejo Mexicano de Pediatría. En el caso de médicos que han realizado estudios de la especialidad en el extranjero, demostrar con documentos que su formación académica y adiestramiento son equivalentes a los requerido, dicho Título deberá venir debidamente Homologado y Apostillado por Secretaría de Educación Pública (SEP), en este caso no se acepta constancia de que el proceso está en trámite
9.2. En todos los casos, se deberá llenar la solicitud de este Consejo para hacer el Examen de Certificación la cual se realiza al momento de abrir una cuenta en la plataforma SIGME (la liga se encuentra disponible en la página web del Consejo (www.cmgastro.org.mx)
9.3 Cubrir íntegra la cuota de Certificación requerida, al ingresar a la plataforma SIGME y completar el expediente, mediante ficha de depósito bancario a nombre del Consejo Mexicano de Gastroenterología, A.C.
9.4 Haber sido aceptado por el Comité de Selección de Candidatos a Certificación.
CAPÍTULO II
DE LAS SOLICITUDES
El candidato al examen de certificación en el área de su interés deberá:
Abrir una cuenta como usuario en la plataforma SIGME.
Anexar en formato electrónico (PDF) los siguientes documentos conforme lo solicite la plataforma:
‒ Título de médico cirujano
‒ Cédula de Profesiones
‒ Curso de posgrado en el área correspondiente
‒ Documentos comprobatorios de los requisitos señalados para el área en la que se desea presentar el examen. En el caso de estar cursando la especialidad y no contar aún con el Título, anexar una carta expedida por su Departamento de Enseñanza o Jefe de Servicio en la que señale expresamente la fecha en la que finaliza el curso y que dicho curso cuenta con reconocimiento Universitario.
‒ Hoja de procedimientos realizados durante su entrenamiento, fechada y firmada por el jefe de servicio o profesor titular del curso (el formato puede descargarse en la página del Consejo www.cmgastro.org.mx. Una vez completado, deberá digitalizarse y subirse a la plataforma SIGME).
‒ Cubrir la cuota de certificación
A los médicos que aprobaron el examen de Certificación antes de terminar su curso universitario, se les entregará una carta que haga constar que aprobaron el examen, pero el certificado de especialista emitido por este Consejo y por el CONACEM, no se elaborará hasta presentar el Título Universitario correspondiente. De no presentar el Título Universitario en un plazo de 2 años, a partir de la fecha del examen, deberá presentarlo nuevamente.
La Mesa Directiva y la Asamblea del Consejo Mexicano de Gastroenterología son las únicas facultadas para tomar decisiones ejecutivas sobre posibles discrepancias no previstas en este reglamento.